California aprueba histórica ley para proteger a los repartidores de apps

Los Ángeles, CA — Tras años de demandas y protestas, el Congreso estatal de California aprobó una ley que brinda protecciones laborales a repartidores de plataformas digitales como Uber Eats, DoorDash y Postmates.

La nueva legislación exige que las empresas garanticen un salario mínimo por hora, acceso a seguro médico proporcional y prestaciones básicas. Además, tendrán que cubrir los costos de gasolina y mantenimiento cuando el conductor esté activo en la plataforma.

Esta reforma llega en un momento clave, pues la cantidad de repartidores independientes ha crecido desde la pandemia. Mientras algunos celebran este avance, otros temen que aumenten los costos y que algunas plataformas reduzcan personal.

Los repartidores en ciudades como San Diego, Los Ángeles y San Francisco han manifestado alivio y también dudas sobre cómo se implementará la ley en la práctica. Entrará en vigor a inicios de 2026.

📸 Copy para Instagram:
📦🚴 California protege a los repartidores de apps con una nueva ley laboral histórica.
¿Crees que estas plataformas deben ofrecer más derechos?

#California #UberEats #LeyLaboral #CruzandoNoticias


🟥 3. México apuesta por la energía solar: Nuevo megaproyecto en Sonora será el más grande de América Latina

Sonora, México — El Gobierno de México ha iniciado oficialmente la segunda etapa del Parque Solar de Puerto Peñasco, en Sonora, considerado el proyecto más ambicioso de energía limpia en América Latina.

Se espera que este parque tenga la capacidad de generar hasta 1,000 megavatios, suficientes para abastecer a más de 500 mil hogares. Además, estará conectado directamente con Baja California, lo que permitiría reforzar el suministro eléctrico en toda la región noroeste del país.

La obra también generará miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Ambientalistas ven el proyecto con optimismo, aunque advierten que debe ir acompañado de una política energética coherente para dejar de depender del gas y del carbón.

Este megaproyecto es parte de los compromisos de México en el Acuerdo de París y podría colocar al país como líder en energía solar en la región.